viernes, 7 de junio de 2024

UNA CRUZ EN LA CANAL DE IZAS

Tras el repecho que defiende la parte final de la Canal de Izas, al dejar las cascadas del río y casi acabando la glera, el camino se suaviza y entra en la zona plana del valle que en ese momento ya se abre y muestra mejor vista. Poco antes de alcanzar los primeros prados, preciosos de flores en primavera, el camino pasa junto a una gran piedra muy evidente.

El prado florido. El círculo rosa señala la zona que nos interesa.

Se trata de una roca de calcáreo con la cara bien lisa, en el lado izquierdo del camino según se sube.

El círculo rosa sitúa la roca.
(Fuente ortofotos: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)

Esta es la roca, al lado del camino. El círculo rosa sitúa lo que nos interesa.

Aunque algo deslucida se ve bien la marca blanca y roja de la baliza del antiguo trazado del GR-11 (hoy en día transcurre por la Canal Roya). Pero justo a su derecha hay otra, muy diferente, bastante más antigua. Según la hora del día, es decir, según la sombra que genera, se ve más o menos bien. Es muy evidente, pero claro, hay que fijarse.
Se trata de una cruz grabada.

La roca con las dos marcas, pintada una (raya blanca - raya roja), grabada la otra (una cruz).

¿Por qué hay una cruz aquí? ¿Se trata quizá del clásico símbolo protector a la entrada de la zona pastoril? Pero no, recuerda más bien a las típicas cruces de deslinde. Y así es, veamos.

Si acudimos a los mapas no encontramos nada, ni siquiera en los más antiguos:

Mapa IGN 1:50.000, hoja 145-Sallent, 1ª edición, 1936.
El círculo rosa sitúa la piedra con la cruz.
Mapa IGN 1:50.000, hoja 145-Sallent, 2ª edición, 1963.
El círculo rosa sitúa la piedra con la cruz.

Sin embargo, en la minuta inicial de 1928 y en el catastrón de revisión de 1955 que preparó la 2ª edición, encontramos una indicación:

Planimetría de la minuta cartográfica de 1928.
El círculo rosa sitúa la piedra con la cruz.

(Fuente: Centro Nacional de Información Geográfica)
Catastrón de 1955 que actualiza la 2ª edición del mapa 1:50.000.
El círculo rosa sitúa la piedra con la cruz.

(Fuente: Centro Nacional de Información Geográfica)

Efectivamente, en la minuta de 1928 aparece una fina línea negra continua que pasa precisamente por la roca de la cruz. Esta línea forma parte de las que delimitan zonas de terreno definidas con iniciales en minúscula: s.M.a.P. (símbolo Monte alto Pinos) y s.E.P. (símbolo Erial Pastos), denominaciones del terreno vegetal que el mapa definitivo reflejaba por medio de diferentes fondos de dibujo.
Con posterioridad esas líneas negras se corresponden con las líneas verdes gruesas que aparece en el catastrón de 1955.

Sin embargo, esa diferenciación del terreno no es motivo a priori para justificar la presencia de la cruz. La explicación la encontramos al acudir a las delimitaciones catastrales:

Arriba: mapa derivado del IGN. Abajo: ortofoto derivada del PNOA.
El círculo rosa sitúa la piedra con la cruz.

(Fuente: mapa de la sede electrónica del catastro, ver aquí)

Visto más de cerca se ve con claridad meridiana:

Ortofoto con indicaciones catastrales. La flecha rosa señala la piedra con la cruz, atravesada por la línea negra del deslinde catastral (para consultar los datos del polígono y parcela correspondiente ver aquí).
La doble línea rosa sigue el trazado del camino y las dos azules el río.
(Fuente: mapa de la sede electrónica del catastro)

Cruces grabadas de este tipo responden de manera recurrente a deslindes administrativos: ver aquí la que se encuentra en el Tozal de Guara y aquí la del Cerro Balcez en el Valle de Rodellar.

El monte está lleno de señales...


No hay comentarios:

Publicar un comentario