martes, 14 de octubre de 2025

TRIGONIERO. Algunos grabados y viejas construcciones

Es poco frecuentado Trigoniero. Largo valle sin "montañas notorias" y de paisaje encerrado. Aislamiento, sin embargo, que guarda su interés.

ALGUNOS GRABADOS
Sabido es que del otro lado de la cresta fronteriza los homólogos valles franceses guardan un pasado pastoril que se manifiesta en un buen número de grabados dispersos en losas rocosas. Son conocidos desde hace tiempo en los valles de Aspe y Ossau (ver aquí).
Recientemente se ha dado a conocer en una publicación del pasado año 2024 un muestreo de los existente en la Vallée d'Aure:


Todo esto es algo muy poco estudiado de este lado de la frontera. Hay mucho por hacer.
Por lo que respecta a Trigoniero, vecino directo de la Vallée d'Aure, hemos encontrado algún pequeño testimonio. Sin apenas buscar. Vamos a indicar dos losas de esquisto situadas en la Plana del Cabo, a escasa distancia de la caseta-refugio de Trigoniero.

El recuadro rojo señala una de las losas.

En esta losa se repiten algunos de los motivos que se encuentran del lado francés (no en balde algunos pastores españoles cruzaban al otro lado y dibujaban a su vez en aquellas losas):

Muchas rayaduras sin orden, otras (recuadro blanco) más paralelas y profundas ¿restos de afilado?, una estrella de cinco puntas (recuadro naranja).

Rayas hay bastantes y en todas direcciones. También se repiten las estrellas:




En otra piedra de la zona vuelven a aparecer las líneas grabadas:


Posiblemente un repaso exhaustivo depare sorpresas...


VIEJAS CONSTRUCCIONES
Valle abajo, donde la pendiente y lo abrupto del terreno permite, se encuentran algunos restos de piedra seca en la orilla izquierda del río:

El recuadro rojo señala lo que queda de una cabaña, el recuadro naranja el cerrado de un corral y el recuadro rosa una pared de sustentación.


Vistos más de cerca, la cabaña (recuadro rojo) y el cerrado (recuadro naranja).

Como suele suceder, tampoco aquí ningún mapa recoge la existencia de estas construcciones. Veamos a modo de ejemplo los del IGN y el ejército (el lugar lo señala la flecha roja):

Dirección General de Instituto Geográfico
(Instituto Geográfico-Barcelona)
Edición especial. Julio de 1938.
Servicio Geográfico del Ejército. 1948.
https://www.ign.es/iberpix/visor/

El vuelo americano de 1956-57 deja ver las construcciones y muestra un terreno mucho más despejado:

Flecha roja: cabaña. Flecha naranja: corral.
(Fuente: https://visualizadores.ign.es/comparador_pnoa/)

De paso podemos comprobar como era el lugar antes de la gran avalancha que arrasó la ladera incluidos los árboles contiguos a las construcciones (ya en la otra orilla):

Flecha roja: cabaña. Flecha naranja: corral.
(Fuente: https://visualizadores.ign.es/comparador_pnoa/)

El tiempo ve pasar muchas cosas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario