jueves, 31 de julio de 2025

VIEJO LITEROLA

En montaña, pasto y ganado van indisolublemente unidos desde tiempo inmemorial y el Valle de Literola no es una excepción. Pero a lo que aquí ya conocemos podemos sumar alguna sorpresa. Situémoslas primero:

Esta es la zona inferior del Valle de Literola, desembocando precipitadamente en el río Ésera.
1: Corral de Llosero. 2: vestigios. 3: Cabaña(s) del Ubago de Literola.
(Fuente ortofoto: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)

UN LUGAR CON PIEDRAS
El buen camino de acceso al valle ya es señal de su antiguo uso y nada más salir del bosque nos encontramos con el cerrado de un amplio y vistoso corral, llamado de Llosero:

El Corral de Llosero visto desde el camino, aguas arriba.
Se distingue bien como el camino sale del bosque y lo rodea por el lado de arriba. Debajo queda el impetuoso y cada vez más agargantado Barranco Literola.
(Fuente ortofoto: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)

La palabra 'Llosero' tiene su explicación, tal y como se recoge en el libro "Toponimia de Ribagorza vol.25: municipio de Benasque, J.M. de las Pueblas, Editorial Milenio, 2006":
Llosero, Prau el. Benasque. Ballarín en su diccionario documenta el nombre con el sentido de, 'roca homogénea de grano muy fina de color negro azulado, que se divide con facilidad en hojas planas y delgadas' y pone el siguiente ejemplo: 'A la montaña Lliterola, yey mol buen llosero'. Juste en su obra sobre la historia de Benasque señala que allí, en el Llosero de Lliterola es 'de donde se sacaba la pizarra para los tejados, propiedad del ayuntamiento".
Y ciertamente, poco después y por encima del corral aparece una ladera de glera con este tipo de rocas.

UNA CABAÑA FOTOGRAFIADA
Hemos de aguardar un rato y entrar en la zona más plana de esta parte del valle para divisar a mano izquierda un amplio rellano entre los dos torrentes, lugar donde se distingue claramente la nueva Cabaña del Ubago de Literola. Y es nueva porque anteriormente también la hubo:

Vista actual del lugar donde se encuentra el rellano que alberga la nueva cabaña (3) y las antiguas construcciones (1 y 2).
3: Cabaña nueva. 1 y 2: restos antiguos. Entre estos y aquella se observa un cierre de piedra oculto en la foto anterior por la vegetación.
(Fuente ortofoto: aplicación Mapas de Apple, versión 3.0)

Se conserva una preciosa fotografía de Juli Soler i Santaló de la vieja cabaña nº 2:

Junto a la cabaña vemos también el cierre de piedra de la ortofoto anterior.
La foto tiene más de un siglo y puede consultarse en estos dos libros:
Seduït per valls i cims, volum II. Fotografies de Juli Soler i Santaló (1865-1914). CEC-PRAMES. 2012.
Huesca: pueblos y gentes. Julio Soler Santaló, fotografías 1902-1913. Diputación Provincial de Huesca. 1990.

Este mismo lugar a día de hoy está así:

La caseta 2, tan evidente en la foto de J. Soler, lleva tiempo completamente derrumbada. Lo mismo le pasa a la nº 1 ¿existiría en el momento de la foto antigua o está oculto por la nº 2?
En primer plano se ve alguna piedra del mencionado cierre, pero la abundante vegetación parece querer esconderlo todo.

Y UNAS PIEDRAS EN CÍRCULO
Se encuentran en las inmediaciones de lo que los mapas indican como 'Turonet de l'Amorriador', nombre que hace referencia al lugar donde el ganado se "amurriaba" es decir, sesteaba. Es un pequeño montículo junto al camino, donde este acaba la subida para llanear hacia el lugar donde se encuentra la Cabaña del Ubago de Literola que ya hemos visto.

Camino arriba se distingue el borde de la ladera donde se encuentran.
Desde sus inmediaciones y junto al camino.

Se  distinguen con claridad 4 pequeños círculos de piedras:

Los cuatro círculos vistos desde el camino.
Dos de ellos, los más evidentes, presentan una depresión interior.

Los otros dos son menos evidentes pero se aprecian igualmente.

¿De qué se trata? Circulares y tan pequeños da que pensar en estructuras funerarias de epoca protohistórica. El lugar es llamativo, sus dimensiones son más reducidas respecto a los habituales círculos de piedra que se encuentran por el resto del Pirineo y tampoco tenemos noticia de que hayan sido referenciados anteriormente.

No son los únicos que se encuentran por esta zona del alto Ésera. Algunos otros se recogen en un estupendo trabajo auspiciado por la Fundación Hospital de Benasque: 'Inventario de cabañas y otras construcciones históricas en el Pllan del Hospital, Benasque (Huesca)' (ver aquí). En él se muestran varias estructuras parecidas y proponen una misma posible explicación.

Mientras tanto el pastoreo continúa afortunadamente por este antiguo valle de Literola.




No hay comentarios:

Publicar un comentario