jueves, 27 de marzo de 2025

CAMINO DEL PUERTO DE PINETA

Puerto de Pineta, Eth Port de Pinèda, Forqueta la Lera, Puerto Nuevo.

Diversos nombres para este histórico lugar cuya denominación Franz Schrader ya intentaba resolver a finales del siglo XIX (Études Géographiques et excursions dans le massif du Mont-PerduMémoires de la Société des Sciences Physiques et Naturelles de Bordeaux. Tome X. Paris. 1875 -consultable aquí-).

Resuelto el misterio toponímico, del lado español conservamos otro, el mismo repetido en muchos otros lugares. Ruinas de piedras.

El óvalo rojo sitúa las ruinas que nos interesan.

Se encuentran en el extremo superior de la Plana es Topís, un lugar apacible de pastos y colinas tras subir una empinada cuesta rocosa y justo antes de la imponente glera que precede al puerto.

El círculo rojo vuelve a señalar el lugar. Es evidente la envergadura de la pedrera que da nombre a la Forqueta la Lera.
El mismo lugar y vertiente, más de cerca.

Muy discretas ruinas, casi nada que ver. Pero ahí están:

Tan solo un muro derruído, casi ni se ve.
El muro de piedras de cerca, tal y como estaba el 9 de octubre de 2022.

¿A qué corresponderá?
Ni rastro en ninguno de los mapas (aunque los mapas no suelen recoger la mayoría de estas construcciones):

El famoso mapa de Schrader de 1875 nada dice (el círculo rojo sitúa el lugar).
La minuta cartográfica de 1929 (que preparaba la primera edición del mapa 1:50.000) tampoco (la flecha roja señala el lugar).
(Fuente:Biblioteca del Instituto Geográfico Nacional CC-BY 4.0 ign.es)
La cartografía actual tampoco (lugar señalado por el círculo rojo).
(Fuente: IGN, Iberpix)
El mapa del IGN/PRAMES del año 2000, concienzudamente revisado por Chesus Casaus, tampoco (lugar señalado por el círculo rojo).

Nada se distingue en las fotos aéreas, ni en el vuelo americano de 1956.
¿Qué pensar?